Seguridad Informática

Seguridad informática, ¿qué es esto?. Bien, la seguridad informática es el área también conocida como ciberseguridad, que como su nombre indica está relacionada con la informática y la telemática. Se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo vinculado a la misma, sobre todo, hace especial hicapié en la información contenida en una computadora o circulante a través de las redes de computadoras.

Los expertos en este sector, los denominados hackers, son, al contrario de lo que las personas piensan, los que de verdad trabajan para mejorar este apartado, el problema es que la gente piensa que el término "hacker" está visto como cibercriminales y no como los verdaderos "héroes", que ponen al límite toda la infraestructura para así, mejorar este área informática.

Un hacker muy conocido que trabaja para grandes compañías como "Telefónica", es Chema Alonso, un hacker que ha ayudado mucho a este sector para mejorarlo, y que ha realizado numerosas entrevistas y ha acudido a muchos programas televisivos para mostrarnos lo frágiles y vulnerables que son nuestros datos exponiendo ejemplos prácticos, para así darnos consejos y ayudar a los espectadores a mejorar su seguridad informática y así, proteger los datos personales.

A continuación podemos ver un vídeo de una visita de este reconocido hacker al programa "El hormiguero", donde nos expone un caso de como un cibercriminal podría acceder a nuestro smartphone en cuestión de segundos.

 


 

Una vez nos adentramos en este área, existen numerosas formas de proteger nuestros datos y realizar tanto una navegación más segura como un buen uso de internet.

Un ejemplo con el que vivimos día a día es el antivirus que instalamos de forma casi automática en nuestros equipos, ya que existen numerosos cibercriminales cuya función es obtener datos, y por esto, existen millones de formas de atacar nuestros equipos para obtener datos personales. Dentro de estos ataques, hay miles de formas de hacerlo, como ejemplo tenemos los virus, troyanos, gusanos, y un largo etc.

En el caso de los antivirus, son un tipo de software cuya función es analizar, proteger y reparar nuestro equipos de posibles ataques contra nuestra ciberseguridad, como ejemplo podemos poner el antivirus "Avira", ya que es muy práctico y gratuito.

Otro caso que nos ayuda contra posibles ataques, es el caso de los antispyware, como el caso de "Superantispyware", que tiene una función muy parecida a los antivirus, ya que detectan y eliminan programas maliciosos o amenazantes en un ordenador.

 

Existen archivos y datos que los navegadores almacenan para hacer más fluida la navegación, pero esto puede relantizar el ordenador y si caen en malas manos puede ser un problema, un ejemplo son las cookies. Programas como "Ccleaner", nos ayudan fácilmente a eliminar estos datos de forma segura, aunque en el caso de cookies, historial o incluso contraseñas, se pueden eliminar desde el mismo navegador.

Pero también tenemos la opción de evitar lo máximo posible que estos datos se generen, por ejemplo, usando la navegación privada que nos facilita los navegadores, ya que haciendo uso de esta, estos datos no se almacenar además de que la navegación es más segura porque el historial, contrseñas y otros datos no se almacenan, cosa muy práctica para ordenadores compartidos o públicos.

 




Otra forma de estar más seguros en la red es haciendo uso de redes ocultas, cosa que nos facilitan navegadores como "Tor", que enmascaran completamente nuestra identidad web pasando esta por miles de capas y servidores de distintas partes del mundo.